Una parte muy importante en el mundo de la política, sin lugar a dudas, son los acuerdos y negociaciones que se realizan entre diferentes fuerzas políticas o entre Naciones. Lo preocupante en este aspecto es cuando las negociaciones se tornan un tanto oscuras cuyo único objetivo es engrandecer el poder y tiranía de sus gobernantes sobre sus Naciones.
El caso de la Unasur es muy interesante, ya que la situación política y social que está viviendo latinoamérica es muy interesante, teniendo una fuerte tendencia a los regímenes socialistas o de izquierda. Las Naciones que conforman el Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Estas Naciones abarcan un área en la que habitan 388 millones de personas, en México habitan 103 263 388 personas que representa el 26 % de la población que implica el Unasur. Sin duda alguna es un dato muy interesante, pero lo que es más interesante es la propuesta de Lula da Silva sobre la creación de un Consejo de Defensa para así evitar las crisis regionales.

Ahora lo que queda es si ¿habría que celebrar esta propuesta? o por el contrario ¿deberíamos temerle?, en mi opinión esta propuesta es muy peligrosa ya que los mandatarios de esas naciones en su mayoría son muy ambiciosos en cuanto al poder y no dudaría en que el principal objetivo de la creación de ese Consejo de Defensa sea usado posteriormente para vulnerar la soberanía de las demás naciones, pretextando una crisis regional de una ‘nación hermana’.
Muy a pesar de ello no hay que ser presipitados en la resolución final, hay que esperar por lo pronto dos meses y medio, para prestar mucha atención a la propuesta de la Presidenta chilena Michelle Bachelet, a quien corresponde la primera presidencia protémpore de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Aja COFFEELOSOFICO y que te parece la ambicion de USA con la reserva mas grande de petroleo del mundo? Y la soberania de Venezuela no vale? El Consejo de Defensa del Sur no seria un buen contrapeso?
Me gustaMe gusta
Red Patriota, el punto es que no defiendo a Estados Unidos, del que aún hay muchas cosas de las cuales hablar como su estrategia de “seguridad nacional” que le permite realizar espionaje informático en cualquier parte del mundo en nombre de la Soberanía de su País y de la preservación de su Seguridad Nacional.
Lo que buscaba originalmente con este artículo es justamente poner como punto de crítica lo que se puede llegar a hacer bajo el principio de Soberanía, que en la mayoría de las ocasiones, sirve únicamente de pretexto para emprender acciones que dejan mucho que desear.
Gracias por tu comentario, espero leerte pronto.
Me gustaMe gusta