Soy Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como candidata a Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, me dedico a la investigación y el activismo, he sido investigadora en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, y actualmente soy Coordinadora de Estudios Políticos de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C., de la que también soy Asociada Numeraria; mi línea de investigación se centra en la participación de las mujeres en el ámbito político a nivel nacional e internacional, además de que cuento con diversas publicaciones en la materia, entre las que se encuentra el libro “Cerrando las Brechas de Género. La Participación Política de las Mujeres en México” (2019), que presenté en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. He participado como panelista y conferencista, en diversas ediciones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.
Dentro del activismo, mi lucha se ha centrado en la defensa de la democracia, los derechos fundamentales y el avance de las mujeres, hecho que me llevó a ser electa como Coordinadora Nacional, y posteriormente, como integrante del Directorio Ejecutivo de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Juventud LAC. Fui integrante del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México en 2019. Además de haber fundado y ser presidenta de la organización Tlawanáh. Mujeres que Transforman, que busca generar mujeres iberoamericanas líderes, empoderadas y productivas; así como del programa de liderazgo y formación especializada WAVE Initiative, que busca incidir a favor de los derechos de las mujeres en organismos internacionales y gubernamentales, con especial énfasis en la violencia contra las mujeres y niñas y la trata de personas con fines de explotación sexual.
Dentro de mis publicaciones se encuentran: «Participación, empoderamiento y toma de decisiones. El rol de la mujer en los organismos internacionales.» (2017) en Bien Común), de la Fundación Rafael Preciado Hernández; «Ser Mujer y Ser Indígena, Dos Lastres para la Inclusión en Política» (2015) y «Democracia Paritaria. El Reto de la No Discriminación» (2016) ambas en Electio. Revista Especializada Electoral, del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.